miércoles, 19 de diciembre de 2012

Práctica IV: Estudio de la caída libre: ¿La velocidad de caída de una bola dependerá de la inclinación del plano?

Materiales:

- Una bola de madera.
- Un listón de madera de 1 metro de longitud. 
- 4 cronómetros.
- 1 semicírculo graduado.

Procedimiento:
  1. Cogimos el listón de 1 metro de longitud y le hicimos una marca cada 0.25 m en total 4 marcas, que nos servirían para marcar las posiciones.
  2. Cogimos el semicírculo graduado y marcamos una inclinación de 10º donde colocamos el listón de madera, colocamos la bola al principio y la dejamos caer, tomando los tiempos que tarda en llegar a cada posición.
  3. Colocamos esta vez el listón de madera con una inclinación aproximada de 50º y repetimos el proceso anterior.
  4. Por último, colocamos el listón con una inclinación de 90º, un MUA de caída libre, y repetimos el proceso con la bola.
Hipótesis:

Como hemos estudiado en clase, existe una fuerza con la que la Tierra atrae a cualquier cuerpo. La llamamos atracción gravitatoria. Debido a ésta, cuando existe una cierta inclinación en la trayectoria del movimiento, aparece una determinada aceleración, que aumenta a mayor inclinación hasta unos -10 m/s² que sería cuando la inclinación es perpendicular, es decir 90º.

Desarrollo:

Datos:


Esquema del montaje:



Conclusión: 

Como enunciamos en nuestra tesis, existe una aceleración determinada siempre que inclinas la trayectoria, y esta aceleración aumenta si aumenta también la inclinación.
También hemos podido comprobar que, según nuestros datos, la aceleración de un movimiento de caída libre es de aproximadamente -10 m/s².

Componentes del grupo: Alejandro García, Laura López, Esperanza Galindo, Miguel Salazar, María Cerdán y Antonio Jesús Ojeda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario